- codo
- s mI.1 Parte posterior y prominente de la articulación del brazo con el antebrazo: romperse un codo, apoyar los codos sobre la mesa2 Parte de la manga que cubre esa región: codo de un saco, traer los codos gastados3 Medida de longitud que equivale aproximadamente a la distancia que hay entre esa parte del brazo y la mano: "Véndame cinco codos de cuerda"4 Meterse en algo hasta los codos Interesarse o comprometerse con algo intensamente5 Codo con codo De manera muy cercana o solidaria6 Hablar (hasta) por los codos Hablar mucho o demasiado7 Ser alguien (muy) codo, doler el codo Estar alguien poco dispuesto a dar, a compartir o a gastar dinero8 Empinar el codo Beber demasiado vino o bebidas alcohólicasII. Pieza curva, arqueada, como un ángulo redondeado, particularmente la que se usa en plomería para cambiar la dirección de una tubería; tramo o segmento de algo que tiene esta formaIII. Codo de fraile (Thevetia thevetioides) Árbol de la familia de las apocináceas, de 6 a 8 m de altura, hojas alternas y angostas que miden entre 7 y 15 cm de largo y entre 0.5 y 1 cm de ancho, agudas y brillantes. Sus flores son amarillas y muy vistosas, el fruto ligeramente triangular y la semilla angulosa y de forma redondeada. El tronco, las ramas y el fruto tienen un jugo lechoso muy tóxico. Aunque de uso peligroso, tiene propiedades medicinales.
Diccionario del español usual en México par Luis Fernando Lara. Luis Fernando Lara. 2013.